La flexibilidad es uno de esos aspectos que cuando estás empezando a entrenar no la quieres ni mirar. Sabes que está ahí, sabes que debe tener su importancia, sabes que no se te da muy bien, pero te haces un poco el loco. Finalmente llega un momento en el que si quieres seguir avanzando tienes que mirarla de frente y empezar a entrenarla, al menos para el truco específico que quieres sacar.
Realmente lo ideal sería que empieces a entrenarla desde el primer momento, ya que sobre todo te permitirá evitar lesiones y evitar problemas de movilidad cuando quieras hacer ejercicios avanzados.
Normalmente cuando pensamos en flexibilidad pensamos en flexibilidad pasiva, en la que utilizamos la fuerza de la gravedad o alguna ayuda externa para mantener el estiramiento.
Pero también existe la flexibilidad activa, en la que usamos los propios músculos de la articulación para extenderla o flexionarla lo máximo posible.
Lo ideal es entrenar los dos tipos ya que el entrenamiento de flexibilidad pasiva aumenta el rango de movimiento pero el entrenamiento de flexibilidad activa es el que nos da la posibilidad de usar esa flexibilidad en nuestros entrenamientos o en nuestros trucos y movimientos. \ Por ejemplo cuando vas a hacer una plancha straddle (piernas abiertas) utilizas la musculatura de la zona para abrirlas lo máximo posible, por lo tanto es flexibilidad activa, y cuanto más la tengas entrenada, mayor será tu capacidad para abrir las piernas y por lo tanto más fácil te resultará hacer la plancha.
Cuando entrenamos la flexibilidad estática nos mantenemos en una posición fija mientras que en los ejercicios de flexibilidad dinámica estiramos y luego relajamos la articulación, haciendo repeticiones.
Se suele recomendar usar la flexibilidad dinámica sobre todo antes de un entrenamiento de fuerza, y la estática sobre todo después del entrenamiento (dejando un margen de al menos 30 minutos después de haber parado de entrenar). También si entrenas un día sólo flexibilidad se suelen usar los ejercicios estáticos.
Como guía para saber hasta qué punto llegar en los estiramientos te recomiendo que entrenes siempre sin dolor. Imagina una escala de dolor del 1 al 10, pues nunca debes pasar de un 3 o un 4. Si duele mucho simplemente retrocede un poco y aguanta ahí.
Muy útil para diversos movimientos o trucos. Tener una buena flexibilidad en este movimiento te permitirá hacer ejercicios como fondos profundos, muscle up, skin the cat, back lever, hefesto, korean dips y algunos trucos de freestyle.
Muy efectiva para mejorar en pino sobre todo.
Sirve para abrir las piernas al máximo. Es muy útil para ejercicios como plancha straddle o plancha maltesa, en los que cuanto más abras las piernas más facilidad tendrás.
Con estos ejercicios flexibilizamos toda la parte trasera de nuestro cuerpo, gemelos, isquiotibiales, glúteos y espalda. Es muy útil para ejercicios como leg raises, V sit, press a pino olímpico y algunos trucos de freestyle.
Cuando empecé a entrenar no era nada flexible y creo que el trabajo de este apartado ha sido muy importante, en primer lugar para evitar lesiones y en segundo lugar para tener más facilidad para hacer muchos trucos y movimientos.
Así que les recomiendo que metan los ejercicios de flexibilidad que más les interesen en series cortas en el calentamiento y los hagan siempre, ya que son 5 minutitos que no cuestan nada y que con el tiempo marcan la diferencia.
Además cuando un día no sepan qué entrenar y tengan agujetas o los callos doloridos les recomiendo que hagan flexibilidad en series largas, así no pierden el día y sacarán mucho provecho.
2019-09-09
Ayer creé un nuevo post fijado para Forocalistenia, una especie de "recopilación de recopilaciones" y me di cuenta que una de las recopilaciones que más hace falta es una que tenga información sobre lesiones y dolores, que es uno de los temas que más pregunta la gente.
Leer más
2021-06-07
En este artículo explicaremos cómo hacer el proceso volumen y definición con calistenia, para que puedan conseguir buenos resultados estéticos. Todo ello, basado en la experiencia de Yerai Alonso durante su etapa previa y posterior a su proceso de volumen y definición. La idea es realizar un análisis contrastivo en el que quedará reflejado la aleatoriedad de los resultados previos al proceso de volumen, en contraposición a la consistencia y el verdadero cambio físico posterior.
Leer más
2021-05-31
En este artículo explicaremos una rutina de hombros que comprende diferentes ejercicios desde aquellos que implican una gran complejidad en su ejecución hasta los más fáciles de realizar. Pueden encontrar esta rutina en Calisteniapp, clicando aquí.
Leer más
2021-03-25
En este artículo, te proponemos 6 ejercicios de calistenia de menor a mayor dificultad que pueden practicar fácilmente en casa. Desde trucos para principiantes hasta ejercicios más avanzados, y todo sin necesidad de equipamiento externo y sin salir de casa.
Leer más
2021-03-14
En este artículo, explicaremos un ejercicio de calistenia muy completo y fácil de realizar, ya que no requiere equipamiento, ni elementos externos, por lo que puedes incorporarlo fácilmente en tus entrenamientos en casa. Se trata de los burpees, un ejercicio multiarticular que genera mucho gasto energético en poco tiempo, por lo que puede resultar especialmente útil para aquellas personas que quieran perder peso y quemar grasa, combinado con una dieta hipocalórica.
Leer más
Calisteniapp - Calistenia y Street Workout © 2023